¿Cuál es la verdadera función de un empresario para tener éxito?
Nadie realmente nos ha enseñado a ser empresarios ¿verdad?
Existen muchos cursos, formaciones presenciales y online, carreras universitarias, masters, etc, que difunden conocimientos relacionados con negocios. Y, por supuesto, todo conocimiento es muy bienvenido y necesario, pero ninguna de ellas, nos enseña en la práctica cómo es ser un buen empresario. Entonces nos preguntamos:

¿Cuál es la verdadera función de un empresario para tener éxito?
El propósito de largo plazo de casi todos los empresarios "es construir un negocio que funcione bien, que genere beneficios de forma sostenible y le proporcione más calidad de vida".
Para ello es necesario que el empresario ejerza su papel de dueño del negocio, enfocándose en actividades que no pueden ser delegadas, y sólo pueden ser ejercidas por él, no gastando el 100% de su tiempo y energía en las actividades del día a día o en trabajo técnico.
Saber contratar, formar y desarrollar a un buen equipo es un punto fundamental en este proceso, para que el empresario pueda delegar actividades y así ganar fuerza de actuación, y ampliar su capacidad de generar resultados.
Establecer procesos y controles internos es otro punto importante, para evitar la falta de conocimiento del propietario de los sucesos importantes.
Construir y dar vida a la estrategia de la empresa, con énfasis especial en tener una visión y misión que guie todas las acciones de la empresa y enamoren a las personas.
El dueño de la empresa es el responsable de desarrollar la planificación estratégica del negocio, definiendo planes de acción y sus KPI (indicadores clave de desempeño).
El propietario también es responsable de dictar la cultura de la empresa, lo que en parte se hace a través de la vivencia diaria de los valores corporativos. Valores que deben definirse y vivir, alineados a la misión y la visión.
El empresario debe acompañar y establecer metas comerciales, de facturación y rentabilidad, que sean compatibles con el futuro que se desea alcanzar.
a.l paso de “auto-empleado” a “empresario” no es fácil, requiere esfuerzo, ganas de cambiar, tiempo, paciencia, aprendizaje y muchas veces ayuda externa.